CRISTINA

Por Agustín Rossi

La confirmación por parte de la Corte Suprema de Justicia de la arbitraria condena, sustentada en un juicio plagado de irregularidades, a Cristina Fernández de Kirchner, en donde se la priva de su libertad, es un hecho político de múltiples impactos, que generaron una cantidad de reflexiones absolutamente necesarias para tratar de comprender el momento histórico que estamos viviendo, y que nos permita ser lo más eficiente posible en nuestra acción política, individual y colectiva.

             Van algunas de ellas:

INOCENCIA: Cristina es inocente. No hay ningún hecho en la causa sustanciada que la vincule con los delitos que se describen en la misma. La INOCENCIA debe ser defendida y argumentada con firmeza. No sólo es una persecución política, sino que es una condena a una ciudadana inocente.

EL AMOR: la relación de CFK con el pueblo argentino tienen múltiples facetas. Sin dudas, el amor es el más significativo y distintivo. La vigilia en la puerta de su casa es un enorme gesto de amor, una corriente afectiva atravesada por una energía invisible que sale desde el pueblo, va hacia Cristina, quien lo devuelve con la misma intensidad. Este sentimiento, los envuelve como un manto protector a ambos, a CFK y al pueblo

El pueblo protege a CFK, porque CFK protege al pueblo

EL ODIO: ante la noticia de la detención de Cristina, el antiperonismo mediático y político festejo sin pudor. Son los nietos y bisnietos de aquellos que en 1952 pintaban la consigna “Viva el Cáncer” en las calles de Buenos Aires ante el fallecimiento de Evita; herederos de los Comandos Civiles de 1955.

La burla odiadora, el sarcasmo hiriente, se transformó en estupor cuando se dieron cuenta que el pueblo no olvidaba a CFK, que su cariño permanecía intacto, a pesar de la prisión domiciliaria.

No solo querían ver a Cristina presa, sino derrotada, de rodillas y olvidada por su pueblo. Cristina les devolvió entereza, fortaleza, dignidad.

El episodio del balcón, las restricciones a las visitas, demuestran que lo que siempre buscaron es sacar a CFK del escenario político argentino. No hubo justicia, hubo y hay persecución política.

LA PERSECUCIÓN: comencemos a decir las cosas por su nombre: el actor principal de la persecución política/judicial a CFK es el poder económico hegemónico. Obviamente que no nos estamos refiriendo al entramado productivo que conforman las pequeñas, medianas y grandes empresas, indispensables para el crecimiento económico de nuestro país.

La referencia está dirigida a las empresas más importantes de la Argentina. Algunas de ellas ya se han internacionalizado, inclusive con sede fiscal en el extranjero, para pagar menos impuestos, a pesar de tener intensa actividad económica local. La mayoría de ellas, integrantes de AEA. Están allí, los Magnetto, Roca, entre otros.

El motivo de la persecución es la distribución del ingreso, que fue equitativa, igualitaria, durante la gestión de CFK, el famoso 50% para el capital, 50% para el trabajo. Intolerable para el poder.

No quieren un peronismo que dispute la renta, quieren una clase política complaciente, subordinada a los intereses de las grandes corporaciones. Y Cristina nunca se arrodilló. “Mascota del poder nunca“  sentenció. 

LA MOVILIZACIÓN: la masiva y pacífica movilización del 18 de junio, el atronador silencio que acompaño la palabra de CFK, convirtieron a la misma en emblemática e icónica, en el recorrido de las movilizaciones del campo nacional y popular.

No fue un punto de llegada, sino de partida. Es el comienzo de una lucha que tiene como única bandera la libertad de Cristina.

LO QUE VIENE:  el peronismo deberá moverse en dos planos, concurrentes pero distintos.

  • Nuestra tarea como principal partido opositor. Diseñar estrategias legislativas y electorales. La unidad es obligatoria. Cristina presa, hace que el imperativo sea más grande aún. Unidad para enfrentar a Milei, candidatos a diputados y senadores donde correspondan, fuertemente comprometidos con nuestro proyecto político, sin lugar para aquellos que llegan gracias a nosotros y votan con los otros.
  • Tareas de resistencia en pos de la libertad de Cristina: se deberán desplegar en todos los ámbitos.

Recurrir a tribunales Internacionales.

Apoyo de líderes internacionales.

Territorializar el reclamo: en cada rincón de nuestra Patria, llevar adelante acciones que mantengan vigente el reclamo de libertad a CFK. Llevar adelante acciones tales como conferencias, charlas, pintadas, volantes y otras a criterio de nuestros compañeros/as.

CRISTINA INOCENTE, CRISTINA LIBRE