LIBROS
El jueves 4 de septiembre se llevó a cabo, en las instalaciones de La Corriente Nacional de la Militancia, la presentación del nuevo libro de Ariel Basteiro, Radiografía de una canallada, trabajo de investigación que aborda la trama oculta de cómo fueel apoyo del gobierno macrista al golpe de Estado de 2019 en Bolivia.
Junto al exembajador argentino en Bolivia, estuvieron presentes Agustín Rossi,candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Santa Fe, y el diputado nacional Germán Martínez,jefe del bloque de Unión por la Patria. Roberto Román, del Grupo Editorial de la revista Soberanía Digital, estuvo a cargo de presentar brevemente la vasta trayectoria del autor en más de treinta años de militancia en los ámbitos sindical, político y diplomático.
Inicialmente, y modo de introducción, Agustín Rossi destacó la importancia del trabajo realizado por Ariel Basteiro y su compromiso político con la defensa de los intereses nacionales y el respeto irrestricto de las instituciones democráticas. Desde su experiencia personal como ex ministro de Defensa, brindó detalles de los aportes realizados por el gobierno argentino a partir de la denuncia que efectuara Bolivia contra la gestión de Mauricio Macri, en la que lo acusó de haber enviado armamento antidisturbios en medio del golpe de Estado contra Evo Morales. Además, hizo referencia a la responsabilidad de Patricia Bullrich en el vuelo del Hércules C-130 que salió de El Palomar, el 12 de noviembre de 2019, con gendarmes y un cargamento no identificado.
Antes de brindar la palabra al exembajador, ratificó su compromiso por realizar todos los esfuerzos que sean necesarios por dilucidar la verdad de los hechos y juzgar a los responsables de la maniobra de desestabilización política a nivel regional.
Por su parte, Basteiro relató lo que investigó y vivió personalmente. Reveló, además,hasta los últimos detalles de cómo se armó esa infame operación, desnudando las responsabilidades del entonces presidente Mauricio Macri, sus principales funcionarios (Patricia Bullrich, Marcos Peña, Jorge Faurie y Oscar Aguad, entre otros), y los cómplices diplomáticos y militares, todos ellos imputados en los procesos judiciales que se siguen desarrollando en Argentina y Bolivia.
También brindó información sobre la complicidad del Gobierno de Estados Unidos,que pone en evidencia una conexión con el viaje realizado meses antes por la hija de Donald Trump a la provincia de Jujuy.
Finalmente,Germán Martínez aportó algunas reflexiones sobre los hechos relatados y el estado de situación en el contexto regional actual, permitiendo la participación del nutrido grupo de asistentes que realizaron pregguntas al autor y compartieron puntos de vistas e interpretaciones.

