Fundación Meridiano presentó el libro “Malvinas y Gibraltar” de Mariana Altieri en el Congreso de la Nación
Por Mariana Altieri
El evento reunió a más de ciento cincuenta asistentes y contó con la participación destacada de Juan Gabriel Tokatlian, Santiago Cafiero, Rosana Bertone y Pablo Tettamanti, quienes destacaron el gran aporte del libro a la Cuestión Malvinas, tanto desde su excelencia académica como desde su aplicación práctica y sobre todo mirada de futuro: pensar cómo recuperar Malvinas.
El pasado viernes 16 de mayo, la Fundación Meridiano presentó el libro “Malvinas y Gibraltar: Conflictos Atrincherados”, de la investigadora Mariana Altieri, en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El anfitrión del evento fue el Diputado Nacional Santiago Cafiero, quien es vicepresidente de la comisión de relaciones exteriores de la honorable cámara de diputados, y contó con la participación especial del académico Juan Gabriel Tokatlian como presentador del libro. Además, brindaron unas palabras en el cierre, Rosana Bertone, Ex Gobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, y el Embajador Pablo Tettamanti, ex vice canciller de la nación. El evento reunió a más de ciento cincuenta personas, entre ellas excombatientes de Malvinas, diplomáticos, representaciones extranjeras en nuestro país, incluyendo la presencia de los embajadores del Reino de Marruecos y de la República de Indonesia, especialistas en relaciones internacionales y referentes del ámbito política y académico. La actividad fue un espacio de reflexión y debate sobre el rol de Argentina en el Atlántico Sur, la soberanía nacional y el futuro de la cuestión Malvinas.

El libro parte de una investigación doctoral y propone una mirada distinta sobre Malvinas. Altieri introduce el concepto de “atrincheramiento territorial” para analizar conflictos prolongados como el de Malvinas y el de Gibraltar, conectando teoría, política y contexto internacional.
La presentación dejó claro un mensaje: es tiempo de volver a discutir Malvinas, pero no desde el pasado, sino desde el presente y el futuro. “Tenemos que recuperar Malvinas, y para eso, primero, hay que recuperar la discusión”, dijo la autora, quien también cuestionó el lugar aislado que suele ocupar el tema en la agenda pública.
En esa línea, planteó que hablar de Malvinas es hablar de muchas otras cosas: del Atlántico Sur, de la Antártida, de pesca, de los recursos naturales, del desarrollo de la Patagonia, de identidad nacional y de cómo se posiciona Argentina en el mundo.
Tokatlian, por su parte, destacó la calidad académica del trabajo y su aporte concreto al debate público considerando el libro de “lectura indispensable”, ya que hace un aporte fundamental a repensar el rol de Malvinas en el debate público, desde una estrategia clara que combine desarrollo, diplomacia y defensa.
En el evento también se destacó el intenso trabajo que viene desarrollando Fundación Meridiano de Estudios Internacionales y Política Exterior tanto en materia de publicaciones académicas como sus libros previos: “Agenda Antártica: Argentina BiContinental” , “Puntos Axiales del Sistema de Defensa Argentino”, “FONDEF: Análisis, Reflexión y Perspectivas” y la Revista EnClave (que están disponibles de forma gratuita en el sitio web de la fundación https://fundacionmeridiano.com/); como desde el proyecto de internacionalización In Situ, por el cual mantienen vínculos con think tanks, universidades, agencia gubernamentales, cámaras empresariales y otro tipo de instituciones en diversos países del mundo, tanto en América y Europa, como en Asia y África, desde donde están construyendo una agenda de debate sobre el sur global. A su vez destacó el trabajo de asesoría en internacionalización a gobiernos subnacionales, tanto provinciales como municipales.
Esta articulación estrecha con las provincias, desde una mirada federal de la política exterior, fue retomado en su alocución por Rosana Bertone, quien destacó además el trabajo de la Agenda Antártica de la Fundación: Argentina Bi Continental, resaltando el rol fundamental de Tierra del Fuego y la patagonia en el reclamo por las islas Malvinas.
A su vez el Embajador Tettamantti recordó el lanzamiento de Fundación Meridiano, realizado en el 2019 en la manzana de las luces, el cual acompañó personalmente resaltando las múltiples dimensiones de la inserción internacionales y los diferentes niveles en los cuales trabaja la fundación, abarcando tanto lo académico, como la práctica política, institucional y profesional.
La autora cerró la presentación compartiendo su experiencia durante la escritura del prólogo, que hizo desde Senegal, donde estaba como presidenta de la Fundación en el marco del desarrollo del proyecto In Situ. Al hallarse en la península de Dakar, frente a la isla de Gorée, tristemente famosa por su rol en el tráfico de esclavos, y por ende símbolo del colonialismo comprendió “en carne propia el rol geopolítico de las penínsulas, islas y estrechos”. Esa vivencia la ayudó a reafirmar una idea central del libro: Malvinas no puede pensarse sólo como una causa nacional, también debe tener lugar en el imaginario global.
Una reseña del libro y la autora están disponibles en el siguiente link, desde el cual se puede también adquirir el libro y conocer más sobre Fundación Meridiano.