por Germán Martínez *
El próximo 13 de abril, además de votar concejales, presidentes comunales e intendentes -según el distrito que pertenezcan- las y los santafesinos tendrán la responsabilidad de elegir convencionales que llevarán adelante la reforma de la Constitución de Santa Fe.
En este marco, donde hay poca información sobre la importancia de esta reforma que el gobernador Pullaro decidió llevar adelante a las apuradas, es preciso detallar lo que está en juego y las situaciones que me llevaron a aceptar el desafío de ser candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario.
Hace un tiempo que vengo expresando que todo lo malo que le está pasando a las y los santafesinos tiene nombre y apellido: Javier Milei. Su visión, que tanto daño hace y ha hecho, busca imponerse en nuestra provincia, restringiendo derechos y debilitando el rol del Estado. Es en este contexto que corremos el riesgo de pasar de una constitución de garantías y derechos a la primera carta magna anarco libertaria del mundo. Por eso, estoy convencido de que le tenemos que poner más peronismo al debate de la constitución.
El proceso electoral de Santa Fe no está escindido de lo que estamos viviendo a nivel nacional. Tenemos un presidente que fue parte de una cripto-estafa; nuestra constitución debe establecer barreras muy altas contra las estafas y el lavado de activos.
Asimismo, Milei puede hacer todo lo que está haciendo porque gobierna con facultades delegadas, nuestra constitución provincial tiene que prohibir facultades delegadas. Pero también, en términos de derechos, considero que la carta magna provincial tiene que poner el horizonte en otra mirada.
El tema de la vivienda digna es un ejemplo, donde la constitución tiene que garantizar el acceso a lotes urbanizados, créditos accesibles y, también, apoyando a los inquilinos. El gobierno nacional frenó los PROCREAR, lo podemos ver en el norte de nuestra ciudad de Rosario donde se frenaron las obras de construcción de vivienda. No podemos permitirlo.
En el mismo sentido, hay que construir una mayoría que defienda nuestra educación, nuestra producción y nuestros derechos. Estos son los desafíos de la época y que se juegan fuertemente en el debate de la nueva constitución de nuestra provincia.
Desde «Más para Santa Fe», lista que encabeza Juan Monteverde, a nivel provincial, y que decidí acompañar como candidato por el departamento Rosario, buscamos representar a aquellos que no coinciden con el país que quiere Javier Milei, ni tampoco está de acuerdo con la visión del gobernador Maximiliano Pullaro.
El presente nos reclama una fuerte unidad, y el futuro nos exige una fuerte renovación; y es precisamente eso lo que expresa “Más para Santa Fe”, la lista del Partido Justicialista en estas elecciones. Una lista que contiene un enorme esfuerzo de unidad de muchos compañeros y compañeras con las que hemos decidido asumir este desafío histórico, porque creemos que el debate constitucional necesita más peronismo, más justicia social y más voz del pueblo.
No podemos permitir que las fuerzas que hoy gobiernan en nación y provincia nos impongan una agenda que desvirtúe nuestros valores, degradando la vida cotidiana de las familias argentinas. Tenemos la oportunidad histórica de garantizar una Constitución que defienda los derechos, impulse el desarrollo y le devuelva la esperanza a cada santafesino y santafesina.
*Candidato a Convencional Constituyente por el Departamento Rosario. Actual jefe de bloque de diputados Nacionales de Unión por la Patria y secretario General del PJ Rosario.